Una de cada cuatro persona padece
alguna enfermedad mental a los largo de su vida. En España, se estima
que el 9% de la población tiene en la actualidad de un trastorno mental.
A pesar de que se prevé que aumente en los próximos años y de que
afecta por igual a toda la población, las enfermedades mentales son
todavía grandes desconocidas para la sociedad. La ansiedad, la
depresión, la anorexia o la esquizofrenia son comunes y están y están
muy cercanas. Pueden afectar a una hermana, a una madre, a un amigo, a
un compañero de trabajo o a uno mismo. Y sin embargo, hablar de
enfermedad mental se considera con frecuencia un tabú.
La
persona con enfermedad mental debe afrontar una doble dificultad para
recuperarse: la enfermedad en sí y los prejuicios y discriminaciones que
recibe por padecerla. Es el estigma social, una carga de sufrimiento
que incrementa innecesariamente los problema de la enfermedad y
constituye uno de los principales obstáculos para el éxito del
tratamiento y de la recuperación.
Los
sentimientos de vergüenza y estigmatización que provoca esta enfermedad
entre quienes la padecen y sus familiares son la causa de que
actualmanente muchos enfermos no estén diagnosticados ni tratados,
especialmente al comienzo del trastorno, cuando el éxito del tratamiento
en mayor. Asimismo, el miedo y la aversión de la sociedad cierra muchas
puertas a estas persona: sanitarias, laborales, de vivienda o de
relaciones sociales.
El
origen del estigma está en estereotipos y mitos injustos heredados de
siglos de incomprensióm hacia la enfermedad mental. El silencio que la
rodea y que la ha convertido en tabú ha mantenido el estereotipo, que es
una idea o imagen aceptada de común acuerdo por la sociedad y que
permanece invariable. La reiteración de esos estereotipos ha creado
sólidos prejuicios, que se ven reflejados en pensamientos y actitudes
arbitrarias o parciales respecto de la enfermedad o las personas que la
padecen, sin analizar sin existe alguna razón que los justifique.
El
prejuicio se plasma en la discriminación por la cual individuos o
grupos de una sociedad privan a otros de sus derechos o beneficios y les
dan un trato de inferioridad.
Rocío Gay
No hay comentarios:
Publicar un comentario