Las enfermedades o trastornos
mentales afectan cada vez más a la población infantil y juvenil a causa
del estrés relacionado con conflictos familiares, relaciones o drogas.
Concretamente,
uno de cada diez adolescentes españoles sufre alguna enfermedad mental o
trastorno, especialmente depresión, mientras que la cifra se sitúa en
un 2% en los niños con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años.
Investigadores
de la Universidad Johns Hopkins (Estado Unidos) han establecido una
relación entre los niveles elevados de una hormona del estrés en la
adolescencia, que es un momento crítico para el desarrollo del cerebro, y
los cambios genéticos que, en la edad adulta joven, causan enfermedad
mental grave en personas predispuestas.
En
este estudio se ha descubierto como un mecanismo sobre los factores
ambientales puede afectar a la fisiología del cerebro y causar
enfermedad mental. En concreto demuestran que el estrés en la
adolescencia puede afectar a la expresión de un gen que codifica un
neurotransmisor clave relacionado con la función metal y la enfermedad
psiquiátrica en ratones. A su juicio, aunque muchos genes se cree que
están implicados en el desarrollo de la enfermedad mental, los factores
ambientales son muy importantes para el proceso. Los resultados
obtenidos podrían tener implicaciones en la prevención y el tratamiento
de la esquizofrenia, la depresión severa y otras enfermedades mentales.
Algunas de las posibles causas del estrés en los adolescentes son:
- Fracasos académicos
- Relaciones sociales
- Presión por una apariencia adecuada
- Experimentación con drogas, sexo, alcohol...
- Conflictos familiares
- Exposición a violencia
Rocío Gay
No hay comentarios:
Publicar un comentario