Aunque para muchos jóvenes la época
universitaria es una de las mejores de su vida, por la alta dosis de
diversión, mayor libertas y el estar aprendiendo sobre temas que les
interesan hay quienes escasamente sobreviven a los años que dura la
carrera y deben convivir con la tristeza, la ansiedad y el estrés que
les producen los exámenes, la carga académica y la dificultad para hacer
amigos.
Teniendo
en cuanta estos factores, que afectan la salud mental de los
estudiantes y que generalmente pasan desapercibidos, investigadores de
la U. Católica San Antonio de Murcia realizaron un estudio con 700
alumnos, en el que intentaron explicar el fenómenos de la depresión
universitaria, establecer su magnitud y la manera como debe ser tratado.
Para
su sorpresa, el 63% de los estudiantes que participaron en la
investigación presentaron síntomas relacionados con la depresión y el
55% con la ansiedad, como, por ejemplo, dificultad para conciliar el
sueño, irritabilidad, falta de concentración y dolores de cabeza.
Serafín Balanza, Isabel Morales y Joaquín Guerrero, autores del estudio,
explicaron en un artículo publicado en la revista Clínica y Salud, que
dependiendo de la carrera escogida el riego de sufrir de algún trastorno
aumenta.
Los
estudiantes de carreras como Derecho o Ciencias de la Salud tiene una
mayor probabilidad de sufrir de ansiedad o depresión, en gran parte
porque deben combinar sus actividades académicas con prácticas
extracurriculares en hospitales o juzgados. Esto, según los
investigadores, eleva sus niveles de estrés. " La realización de
prácticas clínicas implica, además frecuentes cambios en el ciclo del
sueño", indica el estudio. Los investigadores también aclararon que
muchas veces la depresión se desarrolla por predisposición biológica,
con la ayuda de factores desencadenantes como el alcohol.
Miguel
Ángel Vallejo, un reconocido psicólogo español, advierte que lo
importante en estos casos es propender por una formación integral de los
jóvenes, que les permita ser individuos hábiles socialmente y con
capacidad para tolerar la frustración y resolver los problemas.
Decir
para terminar que muchas universidad entre ellas la Universidad de Jaén
ofrecen un servicio de tratamiento psicológico totalmente gratuito para
todos sus estudiantes que intentan paliar estas posibles trabas, para
que sus alumnos pasen por este gran periodo de sus vida disfrutando y
aprovechando al máximo.
Antonio García
No hay comentarios:
Publicar un comentario