
Esta
situación aunque no es genérica de todos los que padecen estos
síntomas, pero sí de muchos, se conoce como "fobia social" los estudios
al respecto muestran que este trastorno es la base de muchísimos de
estos problemas.
La fobia social se define como: "Un
temor acusado y persistente por una o más situaciones sociales o
actuaciones en público en las que el sujeto se ve expuesto a personas
que no perteneces al ámbito familiar o a la posible evaluación por parte
de los demás. El individuo teme actuar de un modo (o mostrar síntomas
de ansiedad) que sea humillante o embarazosos"
Aunque
no llegue a darse fobia social como tal, si es cierto que los estudios
demuestran que son muchos los universitarios que muestran síntomas
parecidos a estos y que les influye negativamente en el pleno desarrollo
académico y social que implica la pertenencia a la universidad.
Por
esto ya en muchísimas universidades se están desarrollando programas
que favorezcan la integración de estos alumnos intentando paliar esta
sintomatología, con entrenamientos en habilidades sociales, técnicas
para hablar en público, relajación o reestructuración cognitiva.
Para
acabar decir que si alguien necesita o le gustaría tener más
información, como siempre que se ponga en contacto con nosotros y para
los compañeros de la Universidad de Jaén comentarles que también en esta
hay varios programas dirigidos a paliar esta negativa situación
organizados por el departamento de Psicología y Uniradio Jaén.
Antonio García
No hay comentarios:
Publicar un comentario