Una persona presenta somatizaciones cuando
manifiesta uno o más síntomas físicos y tras un examen médico, estos síntomas
no se pueden explicar. Hay que tener en cuenta que dichos síntomas son
desmesurados en comparación con lo que la enfermedad ordinaria podría manifestar.
Entre las causas principales que generan este
tipo de enfermedades se pueden encontrar en primer lugar causas psicológicas
que suponen tan solo un 25% en el desarrollo de estas enfermedades. La ansiedad
ante una situación que no podemos controlar, el estrés que genera el ritmo de
vida tan acelerado, la baja autoestima unida a la ausencia de seguridad en uno
mismo, la depresión que se encuentra ligada a pensamientos negativos o por
último situaciones puntuales o que se alargan en el tiempo que nos generan un
alto impacto emocional.
El 70% de las causas de estas enfermedades se
deben a factores que no podemos controlar, de ahí que se denominen
naturales, entre las que se encuentra el propio funcionamiento del
organismo. Aunque también podríamos incluir los malos hábitos de sueño o la
falta de ejercicio físico que ayuda a mejorar alguna de las causas
psicológicas.
Son numerosos los síntomas que se pueden
manifestar en cualquier parte del cuerpo. Desde dolores de cabeza, vértigos,
ceguera, taquicardias hasta náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea.
A partir de estos síntomas, podemos llegar a
desarrollar por ejemplo dolor abdominal crónico, bronquitis, hipertensión
incluso trastornos menstruales. El acné tan común entre los adolescentes puede
deberse a una de las causas comentadas anteriormente.
Carmen
Mª Chica
No hay comentarios:
Publicar un comentario